

"Kairo" no es una pelicula sencilla, los profanos a este tipo de cine es probable que no aguanten mas de media hora sobre el asiento, el lento ritmo narrativo y la completa ausencia de guión en gran parte del metraje hacen de esta pelicula una experiencia no apta para todo tipo de públicos, la escasa iluminación y el uso constante de colores oscuros de tonos ocres contribuyen a crear una atmosfera muy opresiva y desasogante.
La acción trascurre lentamente de un personaje a otro, alternando entre diferentes puntos de vista y confundiendo de esta manera al espectador, aunque lo importante de esta cinta y lo que la hace destacar sobre otras apuestas del género de espiritus es que en este film, el contenido es mas importante que el "continente". Contarle la pelicula a alguien y que algo coherente salga de nuestros labios es practicamente tarea imposible porque "Kairo", que poco tiene que ver con otras coetaneas como "Ju-on", es toda una metáfora sobre las consecuencias de la incomunicación y la soledad, precursoras del alto indice de suicidios en el sector mas joven de una sociedad tan introvertida y exigente como la Japonesa. En la cinta, los personajes mueren solos, acaban por suicidarse al verse hundidos en una profunda depresión provocada por su encuentro con su reflejo, al otro lado del espejo (los espiritus). Como dice uno de los personajes, ya no queda mas sitio ni en el cielo ni en el infierno y las almas errantes intentan alertar a los muertos en vida, de que ayudandose a si mismos a vivir estarán salvando al mundo. Las imagenes espectrales proyectadas a traves de internet es el reflejo de la propia desesperación de una sociedad que pide a gritos una reacción para romper esa barrera y no acabar consumida en su propio fuego interno. El apocalipsis final, con un Japón completamente asolado y cuasi abandonado (la escena del avión) es el broche de oro para un esperanzador desenlace que como guinda del pastel cierra el circulo de los personajes del film con el mensaje de que todavía nos queda tiempo a todos y cada uno de nosotros mientras estemos vivos.
La acción trascurre lentamente de un personaje a otro, alternando entre diferentes puntos de vista y confundiendo de esta manera al espectador, aunque lo importante de esta cinta y lo que la hace destacar sobre otras apuestas del género de espiritus es que en este film, el contenido es mas importante que el "continente". Contarle la pelicula a alguien y que algo coherente salga de nuestros labios es practicamente tarea imposible porque "Kairo", que poco tiene que ver con otras coetaneas como "Ju-on", es toda una metáfora sobre las consecuencias de la incomunicación y la soledad, precursoras del alto indice de suicidios en el sector mas joven de una sociedad tan introvertida y exigente como la Japonesa. En la cinta, los personajes mueren solos, acaban por suicidarse al verse hundidos en una profunda depresión provocada por su encuentro con su reflejo, al otro lado del espejo (los espiritus). Como dice uno de los personajes, ya no queda mas sitio ni en el cielo ni en el infierno y las almas errantes intentan alertar a los muertos en vida, de que ayudandose a si mismos a vivir estarán salvando al mundo. Las imagenes espectrales proyectadas a traves de internet es el reflejo de la propia desesperación de una sociedad que pide a gritos una reacción para romper esa barrera y no acabar consumida en su propio fuego interno. El apocalipsis final, con un Japón completamente asolado y cuasi abandonado (la escena del avión) es el broche de oro para un esperanzador desenlace que como guinda del pastel cierra el circulo de los personajes del film con el mensaje de que todavía nos queda tiempo a todos y cada uno de nosotros mientras estemos vivos.

En resumen, "Kairo" es una dificil pero recompensante experiencia audivisual, una vuelta de tuerca al tan manido cine de espiritus con una densidad de contenido muy por encima de la media y recomendada a todos aquellos que le quieran dar una oportunidad a este tipo de cine.
Trailer:
Nota:

Para saber más:
http://www.imdb.com/title/tt0286751/
No hay comentarios:
Publicar un comentario