
Gracias al éxito de un articulo escrito en el primer numero , donde se hablaba de los efectos especiales de "Dawn of the Dead" realizados por el magnifico Tom Savini, los editores decidieron continuar por ese camino para, poco a poco, ir abandonando la temática fantastica por otra un poco mas radical, centrada en el cine de terror, gore y la serie-b. De esta manera, llegaría el numero 7 de la revista, con portada dedicada a la adaptación cinematográfica de "The Shining" a cargo de Stanley Kubrick. El numero fue todo un éxito y meses despues "Fangoria" se asentó definitivamente. A mediados de los 80, la revista ya era todo un referente para genero y el éxito de la publicación propició su expansión, en forma de pequeñas producciónes de peliculas gore de bajo presupuesto, al cine en los 90. Bajo la productora "Gore Zone", "Fangoria" avaló el rodaje de peliculas como "Dead Meat", "I, Zombie: A Chronicle of Pain", "The Last Horror Movie", "Children of the Night" y "Lady of the Lake", entre otras. También en 2004, "Fangoria" lanzó dos recopilaciones de cortos de terror llamados "Fangoria´s Blood Drive", uno de estos dos recopilatorios estuvo presentado por el particular Rob Zombie, admirador confeso de la revista norteamericana.
En 2006 se inauguró "Fangoria Radio", un "talk show" sobre cine de terror emitido por internet y con tertulianos habituales de lujo, como el cantante de "Twisted Sister", Dee Snider. Ya en 2007 se publicó la primera tirada de comics bajo el sello "Fangoria". Este mismo año la empresa sufrió un gran varapalo al incendiarse una de sus principales imprentas en Oregon, donde desaparecierón primeras ediciones de numeros antiguos, imposibles de encontrar hoy en dia, salvo los pertenecientes a colecciones privadas y que alcanzan precios astronómicos en las subastas de ebay. "Fangoria" es la publicación de cine de terror mas leida en el mundo y su sede se encuentra en pleno centro financiero de "Nueva York".

"Fangoria" llegó a publicarse en nuestro país en junio de 1991, un auténtico bombazo para los fans del genero que durante años unicamente podía disfrutar de la revista importandola desde el extranjero a precios desorbitados. De la mano de la editorial "Zinco", "Fangoria" se publicó desde 1991 hasta diciembre del 93, un total de 35 numeros, todo un record si tenemos en cuenta la precariedad de la que hacían gala la mayoría de las publicaciones españolas sobre terror y ciencia-ficción. En diciembre de ese 1993, "Fangoria" ceso su actividad en España debido a los altos costes de los derechos y a una importante bajada de ventas en los últimos numeros. En el año 2000, una pequeña editorial llamada "Megamultimedia" adquirió de nuevo los derechos de distribución y publicó nuevamente "Fangoria" dentro de nuestras fronteras. En esta ocasión, la revista venía acompañada de un CD interactivo repleto de trailers, cortos y entrevistas, una medida arriesgada e innovadora, pero que encarecía el producto de una manera poco beneficiosa para unas ventas que no fueron las esperadas. Esta última andanza de "Fangoria" en nuestro pais finalizó definitivamente en octubre del 2002, con tan solo 12 numeros publicados. Sin lugar a dudas, "Fangoria" con casi 30 años de historia a sus espaldas, sobrevive gracias al apoyo incondicional de los amantes del género, en una época en la que la prensa escrita y las publicaciones de temática cinefila viven el final de sus días eclipsadas por el auge de internet, los portales temáticos y la cada dia mas inmensa comunidad bloguera.

Para saber más:
http://www.fangoria.com
http://www.fangoriacomics.com/
http://www.fangoriatv.com/
http://www.fangoriaradio.com/
1 comentario:
waaaa yo nunca leiy nada jaaa pero
en rwealidad la empexe a seguir
por MY CHEMICAL ROMANCE en el video im not okay... se la menciona
y por eso me llama la atencion...
besoos n.n
lovehina_meluhotmail.com
Publicar un comentario